lunes, 12 de noviembre de 2012

REFLEXIONES DEL DÍA 6

             


 REFLEXIONES DEL DIA  SEIS

¿Cómo ayudar a los alumnos a convertirse en alumnos autónomos?

Se inician a ser autónomos dándoles la responsabilidad, de evaluar y hacer también una co-evaluación; donde sus procesos cognitivos: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear. Plantean el aprendizaje significativo, que prevee al estudiante la resolución de problemas de modo exitoso. Para esto nos apoyamos en la taxomanía de Bloon - 1956- Pensamiento Cognitivo y de Anderson Lorin - 1999 - Aprendizaje significativo.

¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?

 Las diferentes necesidades del estudiante se apoyan con el andamiaje de Vygotsky - Burner  - 1976 - ZAP (Zonda de Desarrollo potencial) en esta parte los estilos de aprendizaje se basan en los sentidos:
  • Visual - vídeos, fotos
  • Auditivo - música, expresión oral
  • Cinestésico - juego de roles y expresión corporal

REFLEXIONES DEL DIA 5




                              REFLEXIONES DEL DÍA CINCO 

¿Cómo evaluar el aprendizaje del estudiante?
La evaluación se convierte en una herramienta para el docente donde puede ajustar el aprendizaje del estudiante ( el como  y el  que aprende ) .
L a evaluación puede ser formativa y hace al estudiante seguro e independiente y se da durante el proceso del proyecto.
La evaluación  sumativa determina la calidad de los productos y desempeños de los estudiantes que se les observa en su aprendizaje uno a uno .
¿Cómo involucrar a los  estudiantes  con el proceso de evaluación?
El docente tiene que promover criterios claros por adelantado, mètodos  de retroalimentación para mejoras del trabajo, dar modelos y lineamientos  de alta calidad, generar  oportunidades para que monitoreen  su  propio progreso ;mejorar el producto a través de la  reflexión y ayudarlos a fijar nuevas metas  para aprendizajes futuros.
En sí se debe revisar el diseño del proyecto; relacionar las preguntas,  los objetivos y las destrezas del siglo XXI y escoger la mejor herramienta para el trabajo.


viernes, 9 de noviembre de 2012

REFLEXIONES DEL DIA 4

REFLEXIONES DEL DIA 4

 ¿Cómo puedo asegurarme de que los estudiantes logren los  objetivos del aprendizaje?


Los cambios se presentan desde que la tecnología ingresa al aula tanto como para el docente y alumno. Porque el alumno en el aprendizaje se vuelve creativo, innovador, analista, también sintetiza, toma decisiones y sobre todo lo lleva a realizar un trabajo colaborativo .La información y comunicación tecnológica la conocen y la posen en forma ética y legal, es decir desarrollan en su aprendizaje la habilidades del siglo XXI.


La creación de un ejemplo en el rol del estudiante
¿Cómo puede aclarar las expectativas de mi unidad y mejorar el diseño pedagógico?


Les permite revisar el diseño del proyecto, relacionar las  preguntas, los objetivos y las destrezas del siglo .XXI y sobre todo pueden escoger la mejor herramienta para el trabajo de los ejemplos de los estudiantes .Organiza el trabajo con una ruta esquemática.



 

REFLEXIONES DEL DIA 3

REFLEXIONES DEL DIA TRES:

¿Cómo se puede usar Internet para mejorar la enseñanza y enriquecer el aprendizaje de los estudiantes?

Como una herramienta de colaboración y comunicación donde los docentes y estudiantes pueden usar legalmente los materiales con derecho de autor en las clases. El objetivo es llegar a buscar la información en la   web.

¿Qué hay que tener en cuenta para asegurar el uso responsable y correcto de Internet en las clases?

El uso legal con derechos de autor se debe dar incursionando ela PUA acuerdos escritos  para el suo de resumenes,

Los blog,wikis  ylos documentos colaborativos en línea le permitan a los estudiante cooperar en sus proyectos al compartir  y responder al trabajo colaborativo y comunicación con otros.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

REFLEXIONES DEL DIA 2

      REFLEXIONES DÍA DOS

      
    ¿Cómo pueden las preguntas orientadoras del currículo apoyar el aprendizaje de los estudiantes?

Las preguntas al estudiante los inicia en la investigación, lo organiza a recolectar,interpretar datos,los lleva  a reflexionar sobre  la comprensión e implicación en su vida, esta interpretación lo hace útil y los define en sus conclusiones

¿Cómo pueden planearse evaluaciones continuas centradas en el estudiante?
Se puede planear a través de un cronograma de evaluación: el antes, proceso,despúes, que registrara una evaluación formativa que va durante el proceso que considera.los saberes previos, conceptos del aprendizaje, estimula la autonomía y y la colaboración y nos ayuda a monitorear el progreso del proyecto.
La evaluación sumativa, verifica la comprensión  y estimula la metacognición, demuestra la comprensión de las habilidades, a través de las entrevistas, encuestas, evaluaciones,pruebas escritas, orales etc.


REFLEXIONES DEL DÍA 1

REFLEXIONES DIA UNO

¿Cómo pueden los proyectos ayudar a que los estudiantes adquieran conocimientos, desarrollen las capacidades propuestas en el Diseño Curricular y las habilidades para el siglo XXI?

Los proyectos se enfocan en importantes objetivos de aprendizaje que van acorde con los programas oficiales de estudio, para desarrollar: la autonomía, el jucio crítico con iniciativa y creatividad.

¿Cómo pueden usarse los proyectos para mejorar el aprendizaje de los estudiantes?

Los proyectos se usan para que reconozcan fortalezas y debilidades, los estudiantes que están involucrados en la investigación, los que están en una comunicación de web. Para mejorar la efectividad de su aprendizaje tecnológico.

martes, 6 de noviembre de 2012

BIENVENIDA





            El presente blogger tiene como finalidad  dar a conocer que los padres cumplen una funciòn integral
en el desarrollo del niño menor de un año. Por lo  tanto la participaciòn de la escuela los lleva a reflexionar nuevas pautas de vida  para disfrutsar  la presencia de ambos.
            Siendo entusiastas en este proyecto los acogemos con amplia  libertad de expresión para conocer sus interese al respecto.